Interpretación del árbol genealogico.
Interpretar el árbol es hacer un "análisis transgeneracional" para identificar los conflictos no resueltos, los secretos no dichos, los duelos no hechos, Lo que quedó reprimido se queda congelado a la espera de ser resuelto.
Esto nos permite comprender que la información no se pierde, que se transmite de padres a hijos con el objetivo de que alguien del clan pueda liberar y trasformar esta información.
Esta nota te servirá para ver con que miembros del clan estas relacionado pero ¡Atención! Es muy importante que sepas que estar relacionado con alguien no significa nada si no tienes un conflicto ya que tus programas también pueden ser muy beneficiosos y no crear conflicto alguno.
Nuestro árbol nos puede decir muchas cosas o ninguna. Para el estudio siempre se tiene que partir de un síntoma o comportamiento que no nos gusta.
El primer paso para el estudio del transgeneracional es la construcción del árbol. Si aún no lo tienes, puedes ir a mi "nora flash" y buscar el título: " Como hacer el árbol genealógico" Una vez tengas tu árbol, puedes seguir los siguientes pasos:
Primero hay que definir las columnas de afinidad y busca la nuestra. Para ello hacemos tres columnas de cuatro filas con los doce meses del año de la siguiente manera:
La relación en una columna de afinidad se establece de la siguiente forma:
Si has nacido el mes 8 tu columna será la roja, pero ten en cuenta que si naciste a final o principio del mes, puedes tener días de otra columna ya que las fechas tienen un margen de 7 a 10 días hacia delante y hacia atrás. Es decir, si naces el 31/8 tu fila es la roja + 10 últimos días de la azul y si naces el 1/8 tu fila es la roja+ 10 primeros días de la verde.
Ejemplo: yo nazco el 30/8:
-
Todos los nacidos entre el 20 de agosto (mes 8) y el 10 de septiembre (mes 9) serán dobles gemelos.
-
Todos los nacidos del 20 noviembre (mes 11) al 10 de diciembre (mes 12) serán dobles porqué tu fuiste concebida entre esas fechas.
-
Todos los nacidos del 20 de febrero (mes 2) hasta el 12 de marzo (mes 3) serán dobles por línea maestra. Son seis meses de diferencia de mi nacimiento.
-
Todos los nacidos del 20 de mayo (me 5) al 10 de de junio (mes 6) serán dobles porque ellos han sido concebidos en agosto que es la fecha de mi nacimiento.
Para nacer en enero (verde) la concepción ocurre en abril (verde); si le sumas 6 meses a tu nacimiento llegas a julio (verde) estos serán tus dobles de línea maestra; los de octubre (verde) han sido concebidos en enero, mes de tu nacimiento, la Por lo tanto, tenemos tu línea de afinidad con los nacidos en el mes 1, 4, 7 y 10 . En las otras columnas ocurre lo mismo. Hay un margen de 7 y 10 días anteriores o posteriores a tu nacimiento. Esto se debe a que la información, a mayor cantidad de masa conflictual, puede llegar a tener más radio de acción. No obstante no podemos considerar el margen de 7-10 días como un término fijo e inamovible. Si hay más semejanzas podemos ampliar el radio.
Recuerda que para la BNE se consideran como fechas de nacimiento las fechas de concepción, nacimiento y muerte ya que son tres nacimientos en tres estados distintos.
Conceptos básicos
El Doble: sus fechas están en la misma columna de afinidad.
Se está reparando los conflictos vividos anteriormente por el mismo miembro. Para ello, tiene que repetir la experiencia, sea de una forma directa o complementaria. Hay que tener en cuenta los finales y los principios de mes, al haber ese margen de 10 días. Por ejemplo: 30/08 y 07/09 son fechas que se encuentran en relación de afinidad, porque si al 30/08 le sumamos 8 días, la fecha pasa a ser 07/09
Una persona doble de un ancestro suyo puede:
-
repetir experiencias: soy alcohólico.
-
complementario: soy abstemio o me dedico a la enología.
Otras relaciones inconscientes, son las fechas especulares. Por ejemplo, dos personas tienen un vínculo especular si una nace el 05/09 y otra el nace 09/05. El inconsciente no las diferencia, son como el reflejo de un espejo.
Línea maestra: misma columna afinidad con margen de diferencia de seis meses.
Indica que el ancestro que está relacionado con el consultante lleva la enseñanza o recurso que éste debe aplicar en su vida. Es una relación reversible, son maestros uno del otro.
Este concepto también tiene que ver con la fecha de nacimiento, pero con un margen de diferencia de seis meses. Por ejemplo, yo nazco el 30/08 mi maestro sería alguien nacido el 30/02 +/- siete días.
El maestro tiene algunas características que gustan y otras que se aborrecen. El aprendizaje consiste en buscar las que más molestan y luego aplicar el concepto de espejo.
-
¿Qué es lo que más te gusta de tu maestro? La respuesta es aquello que tenemos que potenciar en nosotros. Ejemplo: “me gusta su disciplina con el trabajo”; el mensaje es: “sé más disciplinado en las facetas de tu vida”.
-
¿Qué es lo que menos te gusta de tu maestro? La respuesta es la forma en que nos comportamos en relación a nosotros mismos, sin darnos cuenta de ello. Ejemplo: “es muy duro e intransigente con todo el mundo”; el mensaje es: “no seas tan duro e intransigente contigo mismo”.