AUTOINDAGACIÓN
La indagación es el estudio de una pregunta, cuestión, problema o idea valiosa, es el trabajo auténtico y real, que todos deberíamos abordar en nuestra vida.

La auto indagación es un acto de observación mediante el cual podemos comprender que lo que tenemos delante funciona como un espejo que nos ayuda a poner el foco hacia nosotros mismos para cuestionarnos nuestra percepción y nuestra verdad.
Es sumergirnos en nuestra mente subconsciente para comprender que lo que vivimos no surge solo de nuestras memorias de vida sino también de nuestras memorias familiares.
Empezar a auto indagarse con una mirada nueva de comprensión y no juicio es reconocer que las historias que nos hemos contado están tapando toda la información subconsciente que es realmente la que condiciona nuestra vida.
La auto indagación nos ayuda a desprendernos de formas de pensar, sentir y actuar que hemos aprendido pero que ya no nos benefician.
Con la auto indagación puedo llegar a ver que mis estados emocionales no tienen una causa externa.
Imagina que vas por la calle y ves algo que te molesta ¿Dónde crees que está la causa de tu malestar? En ti y en tu interpretación de lo que ves que a su vez es creada por tus aprendizajes.
Tendemos a pensar que la causa esta ahí fuera, en lo que vemos que sucede sobre el comportamiento de los demás.
La auto indagación te lleva a un nivel más profundo y beneficioso. Hay una parte de nosotros que reacciona frente aquello que vemos afectándonos emocionalmente debido a nuestras creencias, aprendizajes o herencias transgeneracionales.
Te voy a poner un ejemplo real con un nombre ficticio
Angela nunca ha soportado ver como los padres maltratan a sus hijos, le duelo, siente rabia, injusticia e impotencia y se le remueven las tripas. Tiene el foco en lo que ve fuera, no ha hecho una auto indagación hacia dentro.
No quiere recordar su infancia, la ha olvidado porque le duele mucho y solo quiere mirar al futuro.
Angela crece, se casa y tiene una hija, se siente feliz y querida.
Cuando llega a mí, está desesperada. Su conflicto es que grita y maltrata a su hija sin darse cuenta, dice que funciona en automático y cuando lo piensa no entiende porque lo ha hecho, se siente culpable y ya no puede más, cree que es una mala madre y su deseo es abandonar a su hija de 6 años para que sea feliz ya que ella es incapaz de hacerlo.
Indagamos para que Angela recuerde y tome conciencia de porque maltrata a su hija y la quiere abandonar.
Sus padres eran alcohólicos y siempre la maltrataron, fue criada a base de gritos y palos, hace años que se fue de casa y desde entonces cree que ha sido feliz.
Esa es la razón por la que ella maltrata a su hija, es un aprendizaje automático que ha aprendido de sus padres.
Pero además recuerda y toma conciencia de que su padre un día dijo que fue abandonado como un perro y maltratado por la sociedad.
No tenemos información de la abuela, pero con una hipnosis, Angela toma conciencia de que su abuela abandono a su hijo para no maltratarlo al igual que ella quería hacer con su hija.
Tomar conciencia de estas memorias permitió a Nuria dejar de funcionar en automático para ser coherente y educar a su hija como ella deseaba para que fuera todo lo feliz que ella no logro ser en su infancia.
Tomar conciencia le ha permitido ver a sus padres sin júzgalos comprendiendo porque se comportaron como se comportaron.
Tomar conciencia le ha permitido ser coherente y vivir en paz.
¿Ves el juego?
Todo lo que juzgamos de los demás está dentro de nosotros y si no tomamos conciencia de ello, la vida nos puede llevar por caminos dolorosos que no hemos elegimos conscientemente.
Cuestiónate todo lo que no te gusta, no te culpes e indaga porque vives lo que vives, solo con tomar conciencia lo puedes cambiar.
